La oficina virtual para la coordinación financiera con las entidades locales abre un nuevo plazo para la presentación y remisión del coste efectivo de los servicios públicos, en cumplimiento de las obligaciones de suministro de información contenidas en la Orden HAP 2105/2012 de desarrollo de la Ley Orgánica 2/2012 (LOEPSF).
El coste efectivo de los servicios se calcula de acuerdo con la metodología contenida en la orden HAP 2075/2014, por la que se establecen los criterios de cálculo para el coste efectivo de los servicios.
El nuevo plazo de presentación es desde el día 04 de noviembre hasta el 10 de noviembre a las 24:00 Horas.
Las entidades que se acogieron a la Medida 5 del Acuerdo adoptado por la CDGAE de 14 de marzo de 2019, pueden actualizar su plan de tesorería hasta el día 3 de diciembre de 2021. Por el acuerdo de la CDGAE de 14 de marzo de 2019 se aprobaron medidas de apoyo a las Entidades Locales mediante la modificación de las condiciones financieras en los casos de aplicación de retenciones de la participación en tributos del Estado y en los préstamos formalizados por Ayuntamientos en situación de riesgo financiero con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, en su Medida 5:
Los Ayuntamientos a los que no haya resultado de aplicación la agrupación de préstamos con los compartimentos del FFEELL (o que dicha agrupación no haya supuesto modificación alguna de las condiciones financieras de los préstamos vigentes), citada en la Medida 3, y que hayan presentado un período medio de pago a proveedores superior a 60 días según datos publicados en referencia a los meses de diciembre de 2017 y de marzo, junio y septiembre de 2018, se podrá ampliar el período de amortización de los préstamos en diez años adicionales al período de amortización del préstamo que esté en vigor.
En el BOJA número 133 de 13 de julio 2021 se convocaron subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales.
El objeto de la convocatoria es Incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales, apoyando a las personas titulares de terrenos forestales que pretendan llevar a cabo inversiones en sus fincas, siempre y cuando finalmente las inversiones queden recogidas en un Plan Técnico de Ordenación de Montes o Proyecto de Ordenación de Montes.
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se amplía el plazo máximo de presentación de solicitudes de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, para solicitantes que son Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía.
Se publica en el BOE de fecha 13 de septiembre por orden TMA/957/2021 las siguientes ayudas:
El objeto de las ayudas es financiar la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española que garanticen, en un plazo razonablemente corto, su alineación con los objetivos, la metodología de trabajo y el enfoque transversal, estratégico e integrado propuestos por aquélla. Dicho plazo no podrá exceder de un año a contar desde la publicación de la presente convocatoria.
La presente convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España aprobado definitivamente por Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021 sobre la base de la propuesta aprobada por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, y se desarrollará de conformidad con las bases reguladas por esta misma Orden, en régimen de concurrencia competitiva.
En el BOE de 30 de agosto de 2021 se publican dos resoluciones aprobadas por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación a las cuentas generales del sector público local de los ejercicios 2017 y 2018.
Entre otras cosas se recomienda:
- Se insta a reformar la normativa actual sobre el procedimiento, plazo y forma de rendición de la cuenta general.
- Se insta a la reestructuración o disolución de las mancomunidades, los consorcios y las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) que no estén desarrollando actividad, ni prestando servicio alguno; así como de las entidades del sector público local empresarial, de modo que su permanencia responda a razones de eficiencia, estabilidad, racionalidad y sostenibilidad financiera.
Se publica en el BOE de 20 de agosto Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre los pagos pendientes de aplicación presupuestaria (cuenta 555) de los ayuntamientos, ejercicio 2016. Así como las recomendaciones que se proponen por parte del Tribunal de Cuentas.
Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 36/2020
04/02/2021
Se ha publicado en el BOE de 04 de febrero de 2021, la Resolución de 28 de enero de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se ha publicado en el BOE de 25 de enero de 2021, la Corrección de errores de la Orden HAC/1273/2019, de 16 de diciembre, por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte.
Resolución de Prudencia Financiera del 2 de febrero de 2021
Se ha publicado en el BOE de 05 de febrero de 2021, la Resolución de 2 de febrero de 2021, de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, por la que se actualiza el Anexo 1 incluido en la Resolución de 4 de julio de 2017, de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, por la que se define el principio de prudencia financiera aplicable a las operaciones de endeudamiento y derivados de las comunidades autónomas y entidades locales.
Por orden de 23 de agosto se convocan para el período 2021-2022 las ayudas dirigidas a la transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos a través de la celebración de certámenes agroganaderos y agrícolas relacionados con el olivar, previstas en la Orden de 4 de mayo de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 1.2)
Se ha publicado en el BOJA de 14 de enero de 2021, la Orden de 29 de diciembre de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la adecuación de suelos con destino a vivienda protegida.
Se ha publicado en el BOJA de 08 de enero de 2021, la Resolución de 2 de diciembre de 2020, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se hace público el acuerdo del Pleno de 2 de diciembre de 2020, por el que se aprueba la instrucción sobre el procedimiento para la remisión de la información relativa al ejercicio del control interno de las entidades que componen el Sector Público Local de Andalucía.
En el BOJA nº145 de 29 de julio se convoca por parte de la Junta de Andalucía y en régimen de concurrencia competitiva, subvenciones destinadas, entre otras, a entidades locales andaluzas para la prevención comunitaria en materia de drogodependencia y adicciones.
Las bases reguladoras se establecen mediante orden de 1 de julio de 2020 (BOJA núm. 130, de 8 de julio). Se establecen tres líneas de acción; La Línea 2 corresponde a “Subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, destinadas al desarrollo de programas de prevención comunitaria de las adicciones Ciudades ante las drogas”, enmarcadas entre las estrategias del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, actualmente vigente.
Por orden de 31 de agosto de 2021 (BOJA núm. 170, de 3 de septiembre de 2021), se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria de Andalucía, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, para el ejercicio 2021
La situación actual de algunas corporaciones locales, especialmente ayuntamientos, derivada de sus deudas con la Junta de Andalucía les impide afrontar a corto plazo sus obligaciones tributarias y el cumplimiento de pago de otras deudas de Derecho Público con la Comunidad Autónoma de Andalucía. El hecho de no estar al corriente de sus obligaciones con la Junta de Andalucía puede impedirles ser beneficiarias de subvenciones, de acuerdo con el artículo 13.2 e) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y con el artículo 116.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo. Por ello, se considera oportuno y necesario regular un aplazamiento y fraccionamiento especial, con un periodo de carencia máxima para los dos primeros años.
El Instrumento Europeo de Recuperación «Next Generation» va a posibilitar la llegada de fondos europeos a todas las Administraciones Públicas. Esta posición deudora de algunas corporaciones locales pone en riesgo su recuperación, ya que podría impedir el acceso de las mismas a los referidos fondos, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía, al constituir los fondos europeos una palanca necesaria y fundamental para la reactivación económica.
En el Boja núm.162 de 24 de agosto se publican las bases y convocatoria para el año 2021 de los Premios Andalucía + Social en el ámbito de los servicios sociales de Andalucía.
El objeto es reconocer y distinguir públicamente la labor de calidad realizada por personas físicas, entidades, o instituciones, públicas y privadas en favor de la participación e inclusión de la población en los siguientes ámbitos:
1. Personas con discapacidad.
2. Infancia.
3. Personas mayores.
4. Voluntariado.
5. Personas en riesgo o situación de exclusión social.
6. Personas LGTBI y sus familiares.
7. Erradicación de la violencia de género
8. Mejores prácticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
9. Investigación e innovación en los Servicios Sociales de Andalucía.
Tal y como establece el enunciado se convocan mediante resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Consumo, subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a Entidades Locales de Andalucía para la financiación de actuaciones de mantenimiento y funcionamiento de los servicios locales de consumo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el ejercicio 2021.
Los destinatarios serán las Entidades Locales de Andalucía y el porcentaje máximo de la subvención será del 90% si el proyecto presentado es superior a 6.050 euros. Si el proyecto es igual o inferior a 6.050 euros, la cuantía de la subvención podrá ser del 100% del proyecto.
Con el inicio del nuevo ejercicio presupuestario y el comienzo de ejecución del nuevo Presupuesto, se devienen una serie de obligaciones de suministro de información que, desde el CAEL, queremos anticipar de manera mensual.